|
|
 |
Desde sus inicios en 1971, ILLAPU -Rayo en voz quechua- ha venido desarrollando un trabajo estético singular, innovador, experimental y bellamente concebido que se ha convertido al correr de los años en una propuesta musical y poética que sintetiza con fina sensibilidad los sueños y aspiraciones de varias generaciones.
La genealogía musical de ILLAPU se remonta a las raíces ancestrales del mundo andino. desde esa fuente inagotable nacen sus construcciones armónicas y sonoras. el tiempo y el contacto con el mundo contemporáneo le han abierto a ILLAPU nuevos horizontes musicales y concepciones estéticas. es así que la discografía de ILLAPU revela hoy una variada gama de sonidos, texturas, ritmos, melodías, atonalidades y polifonías armónicas que logran una amalgama única y característica imposible de separar.
ILLAPU ha cantado a los problemas emergentes y urgentes de Chile, de América y la humanidad. Sus canciones hablan de la vida, el amor, la justicia, la preservación de las fuentes culturales de América, de las contradicciones entre el ser y la naturaleza y las tensiones creadas por los procesos de modernidad. la mayoría de sus composiciones son escritas por sus miembros. No obstante, ellos también se nutren de la lírica de grandes poetas tales como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Roque Dalton...
ILLAPU utiliza una gran varierdad de instrumentos musicales de distintos orígenes. los ancestrales aerófonos: zampoñas, quenas, quenachos, tarcas, sicuras, moceños, rondadores, trutrucas, pifilcas. El didjuridu de los aborígenes australianos, además de flauta traversa y saxofones. de los instrumentos de cuerdas de América Latina ejecutan bandurrias, cuatros venezolanos, charangos de Bolivia, tiple colombiano, el cabaquinho de Brasil, conjuntamente con guitarras electroacústicas, bajo eléctrico y teclados. Tocan además variados instrumentos de percusión tales como bombo legüero, cajones peruanos, congas, bongo, kultrún, djembe, percusiones latinas y batería.
ILLAPU es un grupo que experimenta y fusiona sus raíces latinas andinas con elementos del jazz, con las construcciones armónicas y contrapuntos de la música clásica, con la síncopa de la música afro-caribeña conjugando todo esto además con la inquebrantable fuerza telúrica del rock.
Sin duda que con su hacer estético, poétic
o y musical, ILLAPU ha contribuido a ampliar la conciencia y los espacios musicales del mundo contemporáneo. con su perseverancia y su fuerza creadora ha mostrado nuevos senderos a explorar. Es aquella síntesis -la mezcla ancestral con lo nuevo, lo experimental y lo impredecible- lo que ha dado a ILLAPU el éxito profundo reconocido hasta hoy por su público.

|
|
 |
|
|
|
Caminando por la vida me he encontrado una paloma
Que me dijo estaba herida, sin saber si volaría
Que me dijo estaba herida, sin saber si volaría
Volarás, volarás
Volarás, volarás
No perdiendo la esperanza, encumbrándote a lo bello
Invitando a otras palomas, para que ocupen nuestro cielo
Volarás, volarás
Volarás, volarás
Yo le dije inventa un rumbo para que volemos todos
Ven acá, sueña de nuevo, queda aún un largo trecho.
Ven acá, sueña de nuevo, queda aún un largo trecho.
Volarás, volarás
Volarás, volarás
Enfrentándote a los vientos encontrando el aire puro
Castigando los tormentos, vamos juntos por el mundo
Volarás, volarás
Volarás, volarás |
|
|
 |
|
|
|
|